Descubre todas las novedades aquí.

Paga en 3 plazos sin intereses *

Envío gratis a partir de 110€

Guía de Pesca Submarina en España

Casa Favais |

¿Estás perdido en un mar de dudas y no sabes por dónde empezar? Evita los errores de principiante y aprende lo esencial para lanzarte al mar con seguridad y confianza.

También conocida como spearfishing, esta modalidad consiste en la captura de peces y mariscos bajo el agua con un arpón. A diferencia de otros tipos de pesca, no utiliza sedales ni redes, lo que hace que la práctica sea más selectiva y sostenible.

La pesca submarina es una modalidad de pesca con apnea que requiere técnica, paciencia y resistencia física. Al principio, puede resultar todo un reto controlar la respiración, mejorar la puntería o incluso anticipar los movimientos de los peces, pero con la práctica, todo se vuelve más natural.

Si estás empezando, ¡esta guía de pesca submarina para principiantes es para ti! Te ayudaremos a comprender la legislación, elegir el equipo adecuado y entrar al agua con más seguridad y confianza.

Legislación en España

Antes de comenzar a practicar pesca submarina en España, es fundamental que conozcas la legislación vigente. Esta actividad está permitida en todo el país, pero está sujeta a normas específicas destinadas a garantizar la seguridad de los pescadores y la conservación de los ecosistemas marinos.

La licencia de pesca submarina es obligatoria a partir de los 16 años en la mayoría de las regiones españolas, aunque en algunas comunidades autónomas puede variar (por ejemplo, en Cataluña la edad mínima es 14 años con autorización de los padres, y en Murcia, 18 años). Puedes obtenerla en las Direcciones Generales de Pesca o entidades equivalentes de cada comunidad autónoma costera. Recuerda que siempre debes llevar esta licencia contigo cuando estés practicando la actividad. Además, los menores de edad siempre deben contar con la autorización de un adulto responsable.

En España es obligatorio presentar un certificado médico reciente que confirme tu aptitud física para la apnea, así como tener contratado un seguro de accidentes personales y responsabilidad civil específico para la pesca submarina. También es obligatoria una licencia federativa para adquirir y utilizar legalmente un arpón de pesca submarina.

Además, debes respetar estas normas específicas:

  • Límites diarios de captura: Puedes capturar un máximo de 5 kg de pescado por día. Si pescas un ejemplar que supere este peso, podrás quedarte con él, pero no podrás capturar más peces en ese mismo día. Está estrictamente prohibida la captura de especies protegidas o amenazadas, como caballitos de mar, tiburones protegidos, mantas raya y, en muchas regiones, el mero. En caso de capturar accidentalmente alguna especie protegida, debes devolverla inmediatamente al mar.
  • Zonas prohibidas: Está prohibido pescar en zonas de baño, playas frecuentadas por bañistas, puertos, marinas, canales de navegación y áreas marinas protegidas o reservas naturales. En las Islas Canarias, además, la pesca submarina solo está permitida en áreas delimitadas.
  • Horario permitido: Por razones de seguridad, únicamente puedes practicar la pesca submarina durante el día, quedando totalmente prohibido pescar durante la noche o en condiciones de poca visibilidad.

Equipo para la Pesca Submarina

Buzo practicando pesca submarina, equipado con traje azul de camuflaje, aletas y arpón, explorando una zona rocosa con buena visibilidad.

Para practicar esta modalidad con seguridad y eficacia, ¡es fundamental utilizar el equipo adecuado! Cada elemento tiene una función única y contribuye directamente a tu desempeño y protección durante la inmersión. Estos son los principales artículos que debes llevar contigo al mar:

  • Traje de pesca submarina: imprescindible para proteger tu cuerpo del frío, quemaduras solares y del contacto con rocas o criaturas marinas. Además, mejora la flotabilidad y garantiza tu confort térmico durante la inmersión.
  • Arpón: es la herramienta utilizada para capturar los peces. Existen diversos modelos, desde neumáticos hasta de gomas elásticas. Su elección depende de tu experiencia, del tipo de pez y de la profundidad a la que vayas a pescar. ¡No olvides llevar también tu bolsa para transportar todo con seguridad!
  • Cuchillo de pesca submarina: un elemento de seguridad indispensable. Te permite liberarte rápidamente de redes o líneas en situaciones de emergencia y también manejar con seguridad los peces capturados.
  • Máscara y tubo respirador: la máscara proporciona una visibilidad clara bajo el agua, esencial para identificar los peces. El tubo te permite respirar cómodamente en superficie sin tener que levantar continuamente la cabeza, mejorando tu rendimiento entre inmersiones.
  • Aletas: facilitan la propulsión y reducen el esfuerzo físico durante el buceo. Son especialmente importantes para cubrir largas distancias y permiten una ascensión controlada y segura.
  • Boya de señalización: obligatoria por ley, indica tu posición en la superficie, alertando a las embarcaciones cercanas y garantizando tu seguridad. También puede utilizarse para transportar los peces capturados y ofrecer apoyo durante períodos de descanso.

Este conjunto de equipo garantiza una práctica segura, eficaz y conforme con la normativa. Invertir en material de calidad es esencial para disfrutar de tus momentos en el mar con confianza y responsabilidad.

4 Tipos de Pesca Submarina

Buzo practicando pesca submarina en la modalidad de pesca en azul, en aguas profundas y cristalinas, equipado con traje de neopreno, aletas y fusil de pesca submarina.

Pesca al Acecho

También conocida como pesca a la india, esta técnica se basa en una aproximación lenta y silenciosa hacia el pez, aprovechando el relieve del fondo marino, las rocas y la vegetación para camuflarte. Es muy utilizada en zonas costeras poco profundas con buena cobertura, como campos de algas o fondos rocosos.

Con este método puedes capturar especies como sargos, lisas y lubinas. Es fundamental mantener movimientos controlados y hacer el mínimo ruido posible. Requiere apneas cortas y una atención constante al movimiento de los peces y a las condiciones del mar.

Pesca a la Espera

Consiste en descender hasta el fondo y permanecer totalmente inmóvil, esperando que los peces se acerquen. Es una técnica eficaz para atraer especies curiosas o territoriales, como lubinas, doradas y sargos. Generalmente, se practica entre los 5 y los 15 metros de profundidad y exige un buen buceo en apnea y bastante paciencia. Un fusil mediano o largo y una buena técnica de camuflaje pueden ser decisivos para el éxito de tu captura.

Pesca al Agujero

Esta técnica es ideal para quienes disfrutan explorando recovecos y grietas en el fondo marino. El objetivo es encontrar peces y pulpos escondidos en agujeros, cuevas o grietas rocosas. Para ello, una linterna de pesca submarina resulta indispensable, y el fusil utilizado debe ser corto, facilitando el manejo en espacios estrechos.

Especies como congrios, morenas y pulpos suelen esconderse en estos refugios. La pesca al agujero es particularmente efectiva en días de mar agitado o baja visibilidad, y además es una modalidad muy practicada por principiantes por ser relativamente segura.

Pesca en Azul

Es una técnica avanzada, practicada en mar abierto, donde el fondo queda fuera de alcance. Consiste en mantenerse flotando en la columna de agua, a menudo utilizando sistemas de flotación y atracción, esperando ejemplares grandes como medregales, atunes o dorados. Requiere un excelente control de flotabilidad, experiencia en apnea y normalmente el apoyo de una embarcación.

Es común en las Islas Canarias y Baleares, donde las aguas profundas y cristalinas permiten este tipo de pesca. Aunque exigente, esta técnica ofrece capturas espectaculares y una buena dosis de adrenalina.

Dónde Hacer Pesca Submarina en España

Costa oeste de Gran Canaria con impresionantes acantilados rocosos y olas rompiendo.

España ofrece una costa excepcionalmente diversa y rica para la práctica de la pesca submarina, con condiciones ideales repartidas por todo el país, incluidas las regiones insulares. Puedes explorar desde fondos rocosos y aguas tranquilas hasta zonas de fuertes corrientes y gran profundidad, lo que garantiza una enorme variedad de especies para capturar.

Costa Norte (Galicia y Mar Cantábrico)

Desde Galicia hasta el País Vasco, la costa norte destaca por sus aguas frías, fondos mixtos de rocas y algas y una abundancia excepcional de vida marina. Esta zona es especialmente atractiva para pescadores experimentados debido a la temperatura más baja y el mar agitado.

Aquí podrás capturar especies como lubinas, sargos, doradas, congrios, pulpos y sepias. Los acantilados y los fondos rocosos ofrecen condiciones ideales para practicar técnicas como la pesca al acecho y al agujero.

Costa Mediterránea (Cataluña a Almería y Baleares)

La costa mediterránea es conocida por sus aguas cálidas y cristalinas, perfectas tanto para principiantes como para pescadores avanzados. Lugares como la Costa Brava, Cabo de Palos o las Islas Baleares destacan por su excelente visibilidad y accesibilidad. Aquí es común capturar doradas, lubinas, sargos, dentones, pulpos y meros en zonas más profundas. Las praderas de posidonia y los arrecifes rocosos proporcionan ambientes ideales para diversas técnicas de pesca submarina.

Andalucía y Estrecho de Gibraltar

Esta región única combina las características del Atlántico y del Mediterráneo, ofreciendo una gran diversidad marina gracias a las corrientes del Estrecho. Zonas como Tarifa, Barbate y el Cabo de Trafalgar son famosas por la presencia de especies migratorias y grandes ejemplares como bonitos, serviolas y corvinas.

Aunque es un área que requiere precaución por las fuertes corrientes, resulta excepcionalmente gratificante para pescadores avanzados que busquen capturas memorables.

Islas Canarias

La claridad y la biodiversidad de sus aguas convierten a Canarias en un destino espectacular para la pesca submarina. En estas islas es habitual encontrar sargos, doradas, medregales, barracudas y meros. Las formaciones submarinas volcánicas proporcionan entornos excepcionales para diversas técnicas de pesca, especialmente la caza en aguas abiertas.

La pesca submarina en España es una actividad exigente pero increíblemente gratificante. Con múltiples zonas costeras ideales para practicarla, puedes capturar diferentes especies durante casi todo el año. Si estás empezando en esta modalidad, es fundamental conocer la legislación local, tomar medidas de seguridad y practicar regularmente para desarrollar técnica y confianza. Con la preparación adecuada y el equipo correcto, ¡la pesca submarina puede ofrecerte experiencias inolvidables! ¿Tienes alguna duda? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.