Descubra todas las novedades aquí.

Paga em 3 vezes sem juros *

Envío gratis a partir de 110€

Calendario de Pesca – España 2025

Casa Favais |

Descubre cuáles son las mejores temporadas para pescar en España, teniendo en cuenta el clima, la estacionalidad y la temperatura del agua. Prepárate para convertir tus jornadas de pesca en capturas inolvidables.

La pesca en España va mucho más allá de una simple actividad recreativa. Forma parte de la tradición y conecta a los pescadores con la naturaleza y la rica cultura marítima del país. Con miles de kilómetros de costa y una gran diversidad de especies marinas, España ofrece oportunidades excepcionales tanto para pescadores principiantes como para expertos.

Si eres un apasionado de la pesca o estás pensando en pescar en España por primera vez, conocer la mejor temporada para cada especie marcará la diferencia. En este artículo, exploraremos el calendario de pesca para 2025, para ayudarte a planificar tus salidas y maximizar tus capturas a lo largo del año.

La estacionalidad de la pesca en España

Cada especie tiene períodos específicos de mayor actividad, influenciados por la temperatura del agua, la disponibilidad de alimento y sus ciclos de reproducción.
Comprender estos patrones permite a los pescadores aprovechar las condiciones naturales y aumentar las probabilidades de capturar la especie deseada.

En España, la pesca puede practicarse durante todo el año, aunque existen algunas restricciones que puedes consultar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en las normativas de cada comunidad autónoma. Sin embargo, es fundamental conocer bien las especies en España y sus ciclos de actividad, ya que presentan comportamientos distintos según la temporada.

Enero a marzo: la pesca en aguas frías

Como era de esperar, en los primeros meses del año, la temperatura del agua desciende, reduciendo significativamente la actividad de especies migratorias como la caballa y el atún, que se desplazan a aguas más cálidas en esta época. Además, las aguas profundas mantienen una temperatura más estable durante el invierno, abriendo la temporada de pesca para especies como el besugo y el abadejo, que siguen siendo accesibles en ciertas zonas.

Esta temporada es también ideal para la pesca desde embarcación y la pesca desde orilla, ya que algunas especies se mantienen accesibles en aguas profundas y en la costa. Si disfrutas pescando en el Mar Cantábrico, Galicia o la Costa Brava, podrás encontrar lubinas con frecuencia, uno de los depredadores más emblemáticos de estas aguas. Además, en algunas zonas del Mediterráneo, la pesca del sargo puede ser bastante productiva durante el invierno.

¡Algo que también debes tener en cuenta son las mareas! En general, las mareas bajas suelen ser sinónimo de jornadas de pesca memorables. Descubre todos los secretos sobre las mareas y mucho más en nuestro artículo sobre la mejor temporada para pescar.

Consejos clave para pescar en invierno:

  • Elige zonas resguardadas, como bahías o ensenadas protegidas. En estos lugares, el agua es menos turbulenta y la visibilidad es mayor, lo que mejora tu seguridad y la precisión de tus lanzamientos.
  • Si te apasiona la pesca de lubinas, utiliza cebos naturales, como chocos, sardinas o gambas, o señuelos artificiales, como los eel.

Abril a junio: la primavera y el inicio de la temporada alta

Con la llegada de la primavera, las aguas comienzan a calentarse y aumenta la actividad de especies como la sepia, el sargo, la lubina y la dorada, que se acercan a la costa en busca de alimento. Para los amantes de la pesca de la sepia, los mejores momentos son al amanecer y durante la noche, cuando están más activas y salen a alimentarse. En España, los lugares más recomendados para esta pesca incluyen las Costas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, donde se pueden encontrar en fondos arenosos, zonas rocosas y estuarios.

Por otro lado, la pesca del pulpo también cobra protagonismo en esta época de media estación. A medida que la especie migra desde aguas profundas hacia las zonas costeras en busca de alimento, aumenta su concentración en el litoral español. Especialmente en Galicia, el Cantábrico y el Mediterráneo, donde la pesca resulta más productiva.

Consejos clave para pescar en primavera:

  • Aprovecha las aguas más calmadas y las mareas altas en la costa, especialmente en zonas rocosas, playas y acantilados, donde muchas especies se acercan en busca de alimento. Además, el calendario lunar de pesca puede ayudar a identificar los mejores días para optimizar tu jornada.
  • Utiliza señuelos artificiales, como vinilos o jigs, para atraer especies migratorias.
  • Planifica una jornada de pesca nocturna o sal al amanecer para aumentar tus posibilidades de capturar sepias y calamares.

Julio a septiembre: el verano y la abundancia de especies

En verano, las aguas se calientan significativamente, lo que aumenta la actividad de especies migratorias como el atún y la bacoreta, especialmente en aguas más profundas.
La pesca de la sardina también alcanza su punto álgido durante estos meses, ya que el aumento de plancton en el agua favorece su alimentación y concentración en la costa.

Si eres amante de la pesca del sargo y la dorada, las costas del Mediterráneo, el Golfo de Cádiz y la Cornisa Cantábrica siguen siendo destinos de referencia para capturas memorables. Durante el verano, la pesca desde barco se vuelve especialmente popular para quienes buscan capturar especies de gran tamaño, como el atún rojo y la serviola.

Además, la pesca nocturna se convierte en una estrategia clave, ya que las temperaturas más frescas de la noche hacen que los peces sean más activos y fáciles de capturar.

Consejos clave para pescar en verano:

  • Aprovecha la calma del mar para practicar la pesca embarcada en alta mar.
  • Evita los días de calor extremo, ya que las altas temperaturas disminuyen la actividad de los peces debido a la menor oxigenación del agua.

Octubre a diciembre: el otoño y el regreso de las aguas frías

Los pescados de temporada otoño-invierno, como la lubina, el sargo y la dorada, se ven atraídos hacia la costa con el descenso de la temperatura del agua. Durante el mes de octubre, la actividad pesquera se intensifica en las regiones costeras del Atlántico y del Cantábrico, donde las aguas templadas crean condiciones ideales para la pesca.

El otoño es también una de las mejores temporadas para la pesca del pulpo. Tras haber migrado a aguas más profundas en verano, la especie regresa a la costa en cuanto las temperaturas comienzan a bajar, facilitando su captura en fondos rocosos y arenosos. Sin embargo, es importante consultar las vedas del pulpo en cada comunidad autónoma, ya que algunas establecen restricciones en esta época del año.

Además, en esta época, los grandes depredadores como la lubina se vuelven más activos, ya que buscan alimento antes de la llegada del invierno. Esto convierte el otoño en un momento excelente para pescarlas, tanto desde la orilla como desde embarcación.

Consejos clave para pescar en otoño:

  • Aprovecha el descenso de temperatura del agua para pescar lubina, sargo y dorada en la costa.
  • Apuesta por las mareas bajas y las primeras horas de la mañana para maximizar las oportunidades de captura.
  • Si buscas lubinas grandes, usa cebos naturales como anguilas, cangrejos o peces vivos para atraerlas en zonas de corrientes y rompientes.

España es un auténtico paraíso para los apasionados de la pesca, con una diversidad impresionante de especies y lugares espectaculares donde se puede pescar en cualquier época del año. La mejor temporada para pescar depende principalmente de la especie que se quiera capturar, haciendo que cada estación ofrezca oportunidades únicas. Comprender cuáles pescados de cada temporada están disponibles te permitirá mejorar tu técnica y capturarlas en su mejor momento.

Tanto para quienes buscan grandes peces en alta mar, como para los que prefieren la tranquilidad de la costa o un reto en las zonas más rocosas y desafiantes, España ofrece un escenario ideal para disfrutar de la pesca. Para garantizar una experiencia inolvidable, es fundamental planificar bien la jornada, teniendo en cuenta las condiciones estacionales, y contar con equipamiento de calidad.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.