Descubre todas las novedades aquí.

Paga en 3 plazos sin intereses *

Envío gratis a partir de 110€

Domina los 5 Peces Más Pescados en España

Casa Favais |

España es un destino privilegiado para la pesca deportiva y recreativa, pero para tener éxito hace falta mucho más que suerte. En este artículo, compartimos consejos prácticos para mejorar tus lances y aumentar tus capturas.

Cada pez tiene sus trucos. Algunos atacan con agresividad, otros son más cautelosos y difíciles de engañar. Unos prefieren el oleaje fuerte, mientras que otros aparecen solo en aguas tranquilas y más cálidas. Conocer estas diferencias es lo que marca la diferencia entre volver a casa con las manos vacías o disfrutar de un día memorable.

En este artículo descubrirás los pescados de España más capturados y las mejores formas de enfrentarlos. Desde la pesca de la Lubina en la rompiente hasta cómo pescar Sargos, Doradas, Jureles o incluso la Merluza, te mostraremos cómo adaptar tu técnica para aumentar tus probabilidades de éxito.

1. ¿Cómo Pescar Lubinas?

Pescador con traje impermeable y botas de agua lanzando el sedal en la zona de rompientes de una playa.

La Lubina es uno de los pescados en España más buscados en la costa. Es desconfiada y selectiva, pero se activa especialmente con condiciones que ahuyentan a otras especies: mar agitado, agua turbia y fuerte rompiente.

Dónde Encontrarla

En playas abiertas con oleaje, entradas de puertos y espigones, y en estuarios con corriente. Las zonas de espuma, los canales entre bancos de arena y las franjas más profundas son auténticas autopistas de caza para la Lubina.

Cuándo Pescar

El amanecer y el atardecer son los momentos más productivos. Días nublados y lluviosos prolongan su actividad. En invierno, tras temporales suaves, muchas Lubinas se acercan a la costa en busca de alimento.

Mejores Técnicas

El Spinning es la técnica más versátil. En mar batido, apuesta por señuelos rígidos o vinilos, trabajándolos con tirones cortos para imitar un pez herido. En aguas poco profundas o sobre la espuma, utiliza modelos flotantes. Si la visibilidad es baja, usa colores llamativos o señuelos con rattles.

Mantén el montaje sencillo y discreto: utiliza multifilamento fino en el carrete para mayor sensibilidad y un señuelo ligero para no limitar la acción.

Consejo de experto: la Lubina es un depredador de emboscada. Lanza más allá de la espuma y recupera despacio hacia la rompiente.

2. ¿Cómo Pescar Sargos?

Caña de pescar colocada sobre una roca, junto a la costa rocosa.

Entre las especies más buscadas en zonas rocosas, el Sargo destaca por su cautela. Es rápido, impredecible y no perdona errores. Más que fuerza, exige calma, técnica y atención al detalle.

Dónde Encontrarlo

En acantilados, espigones y fondos rocosos con huecos donde buscan alimento. Prefieren espuma ligera, oxigenación y corrientes moderadas que levanten comida del fondo. En mar agitado, se aleja o se alimenta más en profundidad, haciendo que la pesca sea menos productiva.

Cuándo Pescar

Las mareas vivas, sobre todo en fases de subida o bajada, son ideales. Los días nublados y con mar agitado hacen que los Sargos se sientan más confiados y salgan de sus refugios.

Mejores Técnicas

La técnica clásica es la pesca con Boya. Una boya ligera y bien calibrada permite detectar picadas sutiles. Ajusta la profundidad para trabajar cerca del fondo y utiliza líneas finas. Los mejores cebos: camarón, mejillón o tiras de sardina.

Consejo de experto: el Sargo tiene buena visión. Mantente fuera de su campo visual, especialmente en aguas claras. Sombras o movimientos repentinos pueden arruinar el acercamiento.

3. ¿Cómo Pescar Doradas?

Pescador con caña en las manos, en la playa junto a la orilla.

La Dorada premia la máxima precisión. Es un pez desconfiado, con gran sensibilidad, y cualquier error en el montaje o el cebo puede arruinar la jornada. Además, es muy valorada tanto en la pesca como en la mesa.

Dónde Encontrarla

En fondos arenosos, canales entre bancos de arena, bocas de estuario con corriente limpia y zonas con algas, donde abundan bivalvos y crustáceos. Esta niña prefiere fondos limpios, con profundidad moderada y corriente no excesiva.

Cuándo Pescar

La mejor temporada es de finales de primavera a otoño, con picos en verano. Las mareas cambiantes también activan su alimentación, despertando a la Dorada.

Mejores Técnicas

El Surfcasting es la técnica más eficaz desde playa. Usa cañas con punteras sensibles y líneas discretas. Los mejores cebos son naturales: navajas, almejas, mejillones, cangrejos pequeños y camarones.

Consejo de experto: adapta el peso de los plomos según el estado del mar para mantener la estabilidad sin restar naturalidad al cebo.

4. ¿Cómo Pescar Jureles?

Caña de pescar con flotador suspendido sobre el mar.

El Jurel (conocido como chicharro en algunas zonas) es ideal para quienes buscan una pesca activa. Ataca en cardumen, con rapidez, y ofrece jornadas llenas de acción, sobre todo en aguas tranquilas y con alimento en superficie.

Dónde Encontrarlo

En cardúmenes junto a espigones, puertos y canales cercanos a la costa. Aves marinas que se lanzan en picado y peces saltando son una señal clara de su presencia.

Cuándo Pescar

Se pesca con regularidad de primavera a otoño, especialmente con mareas vivas o corrientes suaves. Amanecer y anochecer son los momentos más productivos, cuando el Jurel se acerca a estructuras costeras.

Mejores Técnicas

El Jurel es más abundante de finales de primavera a otoño, con picos en verano. Los mejores momentos para capturarlo son el amanecer y el atardecer, cuando los cardúmenes se acercan a la costa en busca de alimento.

Para aumentar tus posibilidades de éxito con el Jurel, puedes usar distintas técnicas sencillas y eficaces. Una opción es la pesca con Boya, que ayuda a mantener el cebo a la profundidad adecuada y facilita ver las picadas rápidas. Otra alternativa es el Spinning lento con vinilos delgados, usando tirones suaves para imitar a un pez en huida. Y si el Jurel está activo a media agua, los jigs verticales pueden ser la mejor elección, ya que suelen provocar ataques inmediatos cuando caen entre el cardumen.

Consejo de experto: cuando claves el primero, sigue recuperando, el resto del banco atacará enseguida.

5. ¿Como Pescar Merluzas?

Barco de pesca tradicional en aguas tranquilas.

La Merluza es uno de los pescados en España más consumidos y valorados, pero también tiene su espacio en la pesca recreativa, especialmente en el norte peninsular. Es un depredador de fondo, sigiloso y rápido, que exige técnica, paciencia y un equipo adecuado. En acción de pesca resulta combativa, con ataques potentes y veloces, lo que la convierte en un reto apasionante para quienes buscan algo más que una captura habitual.

Dónde Encontrarla

Habita en fondos arenosos o fangosos, normalmente entre 60 y 200 metros de profundidad, aunque en ciertas épocas puede acercarse más a la costa. Se encuentra en aguas abiertas, siempre en zonas con abundancia de alimento. Es común pescarla en el Cantábrico, sobre todo frente a acantilados o plataformas submarinas, casi siempre mediante pesca embarcada.

Cuándo Pescar

Esta especie se pesca en España durante todo el año, aunque rinde mejor en primavera y otoño. En el Cantábrico puede dar buenas jornadas también en invierno, si el mar lo permite, y en el Mediterráneo suele acercarse a la costa a finales de primavera y verano. Las primeras y últimas horas del día, con mar ordenado, poca luz y corriente moderada, son los mejores momentos.

Mejores Técnicas

En España, la Merluza puede capturarse durante todo el año, aunque ofrece sus mejores jornadas en primavera y otoño. En el Cantábrico también se deja pescar en invierno, siempre que el mar lo permita, mientras que en el Mediterráneo suele acercarse a la costa a finales de primavera y en verano. Los momentos clave son el amanecer y el atardecer, con mar ordenado, corriente moderada y poca luz.

Las técnicas más efectivas son el Jigging lento y el Trolling de fondo a baja velocidad, siempre ajustando el lastre para que no arrastre. En días calmados conviene usar líneas discretas; con mar movido, lo mejor es aumentar el gramaje y optar por señuelos de silueta marcada.

Consejo de experto: Aprender cómo pescar Merluza con éxito requiere más que lanzar el cebo al fondo, es clave conocer la zona, usar el equipo adecuado y entender el comportamiento del pez. Apóyate en una sonda o ecosonda para localizar los bancos y mantener siempre el montaje pegado al fondo.

Cada especie requiere una estrategia distinta: la astucia de la Lubina, la cautela del Sargo, la sensibilidad de la Dorada, la velocidad del Jurel y la fuerza de la Merluza. El secreto está en adaptar tus técnicas a cada situación para aumentar tus posibilidades de éxito… y menos “picadas fallidas”.

¿Y tú? ¿Conoces alguna técnica imprescindible para pescar alguna de estas especies? Compártela con nosotros en los comentarios y envíanos fotos de tus mejores capturas a @casafavais. ¡Estamos deseando verlas!

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.